Secretaría de Cultura del Partido Revolucionario Institucional
Omitir vínculos de navegaciónInicio » ¿Sabías Que... » ¿Sabías Que...
¿Sabías que...
SAN JUAN DE LA CRUZ NACÍA UN 14 DE DICIEMBRE?

Por Secretaría de Cultura

Miércoles, 14 de diciembre de 2016


El aire de la almena
cuando yo sus cabellos esparcía
con su mano serena
y en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía
.

 

 

San Juan de la Cruz nació en 1542, en Fontiveros, un pequeño pueblo enclavado en la comarca de la Moraña abulense, de economía agrícola y ganadera, aunque con cierto embrión de una industria de telares [B. Velasco Bayón 1991].

Fue el segundo de los tres hijos del matrimonio formado por Gonzalo de Yepes y Catalina Álvarez, modestos tejedores de telas bastas, quienes eligieron para él uno de los nombres más habituales en el siglo XVI castellano [T. Egido 1991b:8]. El padre procedía de Toledo y, aunque para la madre se ha sugerido la posibilidad de una ascendencia judeoconversa o morisca, estas hipótesis no han podido ser confirmadas documentalmente [S. Tapia 1990; T. Egido 1991a:84], si bien algunos especialistas [J. Jiménez Lozano 1993:25; R. Rossi 1985; 1996:23] insisten en el mudejarismo antropológico que rodeó la infancia del futuro santo. Parece que las diferencias de clase social y de nivel económico entre el padre y la madre fueron determinantes para el distanciamiento con la familia paterna [J.V. Rodríguez 1990a].

Arévalo (Ávila). Plaza de la Villa, antigua y característica plaza castellana. Por ella discurrían los pasos de un Francisco de Yepes mozoA la muerte temprana del padre, "quizá a consecuencia de la crisis agraria y del hambre que se cebó en Castilla por los años cuarenta del siglo XVI y que también se llevó consigo al segundo de los hermanos", Luis, [T. Egido 1991a:83; A. Marcos 1993:147], la madre, viuda pobre, intentó recabar infructuosamente ayuda de ciertos parientes toledanos. Su desesperada situación le llevó a trasladarse a Arévalo, villa abulense predominantemente agrícola, pero con una pequeña industria textil-, donde permanecieron unos cuatro años [J. V. Rodríguez 1990a:21], para posteriormente, en 1551, establecerse en Medina del Campo. Esta villa de la provincia de Valladolid, aunque había iniciado su declive, era sede todavía de las ferias más importantes de la Corona de Castilla y uno de los principales mercados financieros de Europa, por lo que constituía un núcleo urbano de los más ricos y poblados de la Meseta Norte [B. Velasco 1991; A. Marcos 1993:170]. El objetivo de este traslado en el marco de la geografía castellana, pues, era mejorar la situación económica de la familia, que, además, se había incrementado con el matrimonio de Francisco, el único hermano de Juan.    

Desde hace unos años se viene insistiendo en el ambiente marcado por la pobreza -verdaderos niveles de miseria- en que se desenvolvieron la infancia y adolescencia de Juan de Yepes [T. Egido 1990a; 1990b; 1991a; 1991b; A. Marcos 1993]. Estas duras circunstancias tuvieron como consecuencia la endeblez de su corta estructura física, a consecuencia de la desnutrición y del raquitismo infantil, y su obligada inserción en los grupos sociales "sin calidad" [R. Rossi 1995:253], condiciones propias para desarrollar actividades manuales y "artes mecánicas".

En los arrabales medinenses se crió el huérfano Juan de Yepes como pobre de solemnidad, categoría socioeconómica -diferenciada de la de los pobres envergonzantes o la de los vagos y maleantes- que le proporcionaba la posibilidad, mediante asistencia social prestada a través de instituciones de caridad, de asistir al Colegio de los Niños de la Doctrina. Por tal "privilegio", derivado de su ínfima extracción social, declarada y legalizada [A. Marcos 1993:174] -para su reconocimiento era necesario someterse a probanzas múltiples [T. Egido 1991b:11]-, estaba obligado a realizar contraprestaciones estipuladas, tales como la asistencia en el convento, la ayuda a Misa y a los Oficios, el acompañamiento de entierros y la práctica de pedir lismosna.

En este centro, entre reformatorio y escuela de enseñanza primaria [S. Tapia 1993], recibió una preparación elemental, lógicamente subordinada a la religiosa, pero que, en lugar de encauzarle hacia el habitual aprendizaje de un oficio [R. Rossi 1996:29], tuvo la virtud de rescatarle del analfabetismo en que estaban inmersos todos sus familiares -en contraste flagrante con los comportamientos de la familia de Santa Teresa- y le capacitó para proseguir su formación en el colegio fundado por los jesuitas en 1551, con la ayuda financiera de los mercaderes Rodrigo de Dueñas y Pedro Cuadrado.

Como alumno externo y a tiempo parcial, Juan de Yepes debía compaginar sus estudios con un trabajo asistencial en el hospital de Nuestra Señora de la Concepción de Medina, especializado en la curación de enfermedades venéreas contagiosas y conocido popularmente como el Hospital de las Bubas. A pesar de estas limitaciones de tiempo real, Juan de Yepes tuvo la oportunidad, entre 1559 y 1563, de asimilar las directrices de la «ratio studiorum», que, como nuevo método académico, se empezaba a ensayar en los colegios de la Compañía de Jesús.

De entrada, el latín era el eje de todos los estudios. Fueron profesores de Gramática latina Miguel de Anda, Gaspar de Astete y, quizá, Jerónimo Ripalda. Superados estos tres años, se podía pasar a un cuarto de Humanidades, en el que los alumnos aprendían a escribir con corrección en latín, a construir versos latinos y a traducir a Cicerón, César, Virgilio, Ovidio, ciertas cosas de Marcial y aun de Horacio. En la clase de Retórica se leía la Epístola ad Herennium, algunos libros de Quintiliano y diversos discursos de Cicerón. Desde 1557 Juan Bonifacio, profesor de Retórica, actuaba, además, como director de estudios, sustentando un nuevo espíritu que incorporará las nuevas corrientes del humanismo cristiano y que marcarán una impronta decisiva en la mentalidad de San Juan de la Cruz. La formación recibida en Medina constituirá la plataforma idónea para el acceso a la Universidad salmantina del aventajado alumno.

 

 

 

Referencia: http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/sjuandelacruz/pcuartonivelp?conten=autor



Visitas: 418


SÍGUENOS EN:

TWITTER
LO MÁS LEÍDO